Montevideo es la capital y la ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay. La ciudad tiene aproximadamente 2 millones de habitantes en su área metropolitana y está dividida en 8 municipios y 62 barrios.

El sistema incluye 110 destinos, 140 líneas, 360 puestos de control, 4.250 paradas y 1.400 ómnibuses. Las líneas están divididas entre urbanas, locales, diferenciales y suburbanas.
![]() |
El reverso de los boletos térmicos lleva impresa la información de la respectiva empresa que presta el servicio |
Las empresas integradas al STM son cinco:
- Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A., CUTCSA;
- Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte Colectivo, COETC;
- Unión Cooperativa Obrera del Transporte, UCOT;
- Rápido Internacional Cooperativo, RAINCOOP; y
- COME S.A.




Finalmente COME opera también desde 1963 y hoy 18 de julio, Día Nacional del Uruguay, cumple 50 años de servicios a su ciudad. Tiene 8 recorridos urbanos y 2 diferenciales, con una flota de 117 buses.
![]() |
En "el túnel" se exhibió una muestra de boletos |
Como en todas partes, el transporte colectivo es parte del mundo popular y en Montevideo circula el "Pequeño diccionario del lunfardo omnibusero". De él rescataremos algunas de sus definiciones:
Chimango: último viaje de un recorrido en el día
Chivero: funcionario que infringe las normas de venta de boletos
Fideos: galones que poseía la gorra del Inspector, correspondiendo a su jerarquía
Mazo o Plancha: antiguos boletos con forma de talonario
Picar boletos: acción del Inspector al despuntar los boletos durante el control del viaje
Rastrillo: conductor que circula atrasado con el fin de levantar más pasaje distorsionando el servicio
Trompita: ómnibus Mercedes Benz con el motor al frente y careta saliente, que en la década de los 80 cumplía el recorrido M1.
![]() |
Los boletos tradicionales, históricos |


Caja de chapa con ruedas que me lleva a
mi destino junto con muchos más.
Sentados o de pie.
Lleno o no tanto.
Escuchándonos nuestras voces
sintiendo
nuestros olores,
mirándonos unos a otros.
En los cálidos días de verano es como un
sauna y en los de invierno lluviosos un patio mojado.
Pero yo como muchos que no tenemos un
transporte propio,
la disfrutamos o no,
la utilizamos y es parte de nuestras
vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario