
El Biotrén se puso en marcha el 1 de diciembre de 1999 con 3 estaciones y 2 paraderos y equipado con 4 automotores japoneses AEL. En el año 2004 se presenta el Sistema Integrado de Transporte del Gran Concepción, "Biovías", del que Biotrén pasa a formar parte, con lo que se inician obras de remodelación de las estaciones, mejoramiento de las vías y renovación del parque automotor, entre otras medidas.
![]() |
Fotos: libro "Biovías" (colaboración Felipe G.) |
El Biotrén tiene actualmente una extensión de 48 kms., con 16 estaciones en dos líneas:
- la línea 1 conecta Talcahuano con Hualqui y sus estaciones son: Mercado, El Arenal, Hospital Higueras, Los Cóndores, UTF Sta. María, Lorenzo Arenas, Concepción, Chiguayante, Pedro Medina, Manquimávida, Leonera y Hualqui;
- la línea 2 va de Concepción a San Pedro de la Paz y sus estaciones son: Concepción, Juan Pablo II, Diagonal Bío-Bío, Costa Mar y Lomas Coloradas, estas últimas al costado de la Ruta 160 que lleva a Coronel y Lota.
Varios boletos que se han utilizado en diferentes momentos en este servicio |
Biotrén opera en horas punta: de 6:30 a 9:30 de la mañana y de 15:00 a 20:30 de la tarde, de lunes a sábado y transporta más de un millón y medio de pasajeros al año, con un promedio de 5.200 pasajeros diarios.

El pasaje se cancela con la tarjeta sin contacto Biotrén. La tarjeta vale $ 1.000 (aprox. 2 dólares), al igual que la tarjeta adulto mayor, y la escolar $ 2.000.
![]() |
La tarjeta Biotrén "normal" (anverso y reverso) y la tarjeta escolar |

1 comentario:
Hay una foto que está de más DOn Renato!!!
Publicar un comentario