
En 1896 se comenzaron a utilizar los boletos de papel,

Las góndolas, que aparecieron en 1920, también utilizaban boletos de papel, pero agregaron motivos en sus diseños, tales como fiestas patrias, propaganda política, aceite, concursos.

En 1964 la Casa de Moneda de Chile se hizo cargo de la emisión y distribución de los boletos en todo el país, los que pasaron a ser "especies valoradas", tal como los sellos postales (estampillas), timbres fiscales, billetes y monedas.


Después la historia es más cercana y conocida. Los boletos dejaron de ser consideradas 'especies valoradas' a fines de los años 80 y desde esa época se han incorporado diversas empresas al negocio de la confección e impresión de boletos.
-----
Colaboración: Pedro Guzmán Crisóstomo.
Fotos: archivos de Bruno G. y Fernando Rodríguez.
3 comentarios:
hola yo hace poco publique un blog, con mis boletos los invito a observar y a ver si me ayudan a completar
http://boletosfetram.blogspot.com/
hola Junto con saludar tengo una duda sobre el segundo párrafo donde habla de los tran via eléctrico...
no me cuadra ya que entre 1896 y 1987 comenzó a construirse y Casi cuatro años más tarde, el 2 de septiembre de 1900 a las 2:30 pm el primer tranvía eléctrico de Santiago comenzó su marcha.
si me pueden sacar de la duda este es mi mail
migue.ruiz.rubio@gmail.com
Publicar un comentario